Susy Sierra, representante de la JNTV, explicó proyecto de TV étnica

 

La representante de la Sociedad Civil ante la Junta Nacional de Televisión (JNTV), Suzy Sierra Ruíz, participó en el foro 'Reconociendo diversas voces', y destacó la apertura de espacios que involucran a las comunidades indígenas en la realización de contenidos audiovisuales.

Durante su participación en el foro organizado por la Comunidad de Juristas Akubadaura, la representante de la Junta Nacional de Televisión (JNTV) explicó el proyecto de Televisión Étnica adelantado por la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV).

"Juntos (con las comunidades indígenas) acordamos unos planes proyectados a diez años, en los que reconocemos que la lengua, la cultura, la forma y la visión de cada uno de los pueblos, es tan fuerte, que deben tener la posibilidad de llegar a otras audiencias, al mundo en general", subrayó la miembro de la JNTV, quien dijo que estos planes son un ejemplo de éxito de consulta previa, con énfasis en el mutuo reconocimiento, la concertación y el consentimiento.

Suzy Sierra Ruíz indicó además que "el propósito es que los grupos étnicos adopten la narrativa transmedia para que puedan difundir sus contenidos, desde su diversidad, con la ayuda de todas las nuevas tecnologías que están a su disposición"

Igualmente señaló que con la "formación de colectivos audiovisuales, la conservación del patrimonio, y la realización de contenidos audiovisuales por comunidades indígenas" se ha fortalecido el conocimiento de los diferentes grupos étnicos. "A través de la TDT se han mostrado esos contenidos, a lo largo y ancho del país", indicó.

El foro propició un diálogo en torno al derecho fundamental a la consulta previa, la justicia redistributiva y el acuerdo final de paz con las FARC, entre otros temas, para promover la participación de distintos sectores y actores de la sociedad nacional, con diversas visiones y posturas, frente a estos temas.


© iPuntoTV 2019

Gracias por informarse